Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

sábado, 4 de diciembre de 2010

Promoción de la lectura en zonas de violencia y pobreza

RESUMEN:
 En la ciudad de Chihuahua no sólo se vive la violencia sino también la promoción de la lectura en zonas de pobreza. Para Claudia Nájera, promotora de lectura, los cambios no ocurren por decreto sino que requieren de un paciente y creativo trabajo que valorice las historias de los docentes como lectores, las variables personales y laborales, así como las posibilidades y dificultades de los vínculos entre los profesores que trabajan en un mismo espacio, para lograr que una biblioteca sea una herramienta pedagógica y cultural fundamental para el trabajo didáctico.
 Destacó que los niños se pueden llevar prestados los libros a sus casas y compartirlos con su familia, lo que convierte a los niños en un vínculo para que haya más lectores.
 Poner en práctica una propuesta de un modelo de biblioteca escolar que proviene del Programa Nacional de Lectura no fue fácil para Claudia Nájera, porque además de tener que seguir el marco teórico que sustenta dicha propuesta e intentar entender los lineamientos, tuvo que crear estrategias para “ubicarse muy bien en la realidad del contexto donde se labora”.
 Claudia Gabriela Nájera fue coordinadora estatal del Programa Nacional de Lectura, cargo de después dejó para crear la biblioteca en la primaría primaria oficial Melchor Ocampo, de 300 alumnos en una zona de bajos recursos en Chihuahua, Chihuahua.
 Antes, estudió en la Benemérita Escuela Normal del Estado de Chihuahua, y más tarde, en la Universidad Pedagógica Nacional para obtener el título de Licenciada en Educación Primaria.
 Además de ser profesora desde 1986, se desempeñó como asesora pedagógica de diversos programas de lectura, escritura y actualización docente. Fue responsable estatal de la Estrategia de Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica para la instalación y uso de Bibliotecas Escolares.

OPINIÓN:
Ya era hora de que se pusiera el empeño necesario para que un estado como lo es Chihuahua, que se ve rodeado de violencia y delincuencia este mejor en su calidad educativa y más aún en una de las herramientas esenciales que deben tener o desarrollar los alumnos de educación básica. Esto dicho porque se ha enfocado la atención de las autoridades educativas en el mejoramiento de la lectura de los alumnos de este estado.
Con lo anterior se pretende lograr una biblioteca sea una herramienta pedagógica y cultural fundamental para el trabajo didáctico, y mejorar las relaciones entre padres e hijos siendo estos últimos los que compartes las lecturas o libros con sus padres y fortalecer ese vínculo, ya que está por demás dicho que en el hogar se da la primera educación.

REFERENCIA:
Ramírez, Fabián. (2010, Diciembre 02). Promoción de la lectura en zonas de violencia y pobreza en EL INFORMADOR. Recuperado Diciembre 03, 2010 http://www.informador.com.mx/fil/2010/253468/6/promocion-de-la-lectura-en-zonas-de-violencia-y-pobreza.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario