Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El informe PISA como arma contra el sistema educativo

RESUMEN:
En unos días los medios de comunicación difundirán el avance del Informe PISA 2009, de evaluación internacional del rendimiento de los alumnos de 15 años de 65 países, entre los cuales está España. Este nuevo informe PISA 2009 recogerá, además, datos representativos de 14 comunidades autónomas (todas excepto Extremadura, Castilla-La Mancha y Valencia) y de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En esta ocasión PISA 2009 evaluará especialmente la comprensión lectora de los alumnos, y, secundariamente, su competencia matemática y científica. También aportará datos sobre la motivación de los alumnos y sobre su propia percepción del proceso de aprendizaje en el que se encuentran inmersos.
En efecto, es conveniente observar que la mayor parte de los problemas que se suelen relacionar, interesadamente, con los resultados de PISA se distribuyen de manera más o menos regular por las distintas comunidades autónomas. Las diferencias entre los sistemas educativos autonómicos son, en la práctica del aula, muy pequeñas. Por ejemplo, en lo que se refiere al currículo de matemáticas, a la metodología para impartirlo, a la formación del profesorado en esta materia, etc.
PISA 2009 pondrá de manifiesto, de nuevo, que algunos de nuestros alumnos tienen tal o cual carencia o excelencia en tal o cual parámetro. Será un aviso de que algo va bien o va mal, válido en determinadas Comunidades y no en otras. Nada más, nada menos. Deberemos, entonces, estudiar cuidadosamente de qué parámetro se trata -interpretarlo correctamente es esencial, porque el marco teórico de PISA no es, exactamente próximo a nuestra tradición cultural- decidir si es importante hacer algo al respecto... y, sobre todo, qué hacer. No es evidente y dependerá mucho de cada contexto. En todo caso, justo lo contrario de tirarnos mutuamente los trastos a la cabeza, con ocasión de PISA.
Una última reflexión. El que la sociedad conceda a las evaluaciones, por su impacto mediático, una importancia desmedida puede significar, a la larga, un cambio sutil, pero importante, en los objetivos de la escuela.

OPINIÓN:
Con base a lo que es PISA y a su evaluación de cada tres años; en el 2009 se vio que su enfoque fue en las habilidades lectoras, después de las matemáticas y de ciencias, y así se pudo evaluar el desempeño de los alumnos en cuanto a este rubro, dando a conocer como es el desempeño del alumnado y en que se deben enfocar los docentes para dar solución a los problemas o deficiencias que hayan de tener los alumnos. Con los resultados que arrojen estas pruebas se determina en que están deficientes los alumnos, y los decentes deben de empeñarse en solucionar esas lagunas o rezagos que están cargando los alumnos y deben de erradicarse.

REFERENCIA:
Recio, Tomás (2010 Diciembre 03). “El informe PISA como arma contra el sistema educativo” en EL PAIS. Recuperado Diciembre 08, 2010 de
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/informe/PISA/arma/sistema/educativo/elpepusoc/20101203elpepusoc_10/Tes

2 comentarios:

  1. Es desgraciadamente mal que festejemos por haber quedado unos puntos arriba en dicha prueba, todavía nos falta aún más, además debemos esforzarnos como futuros docentes, al poner en claro que la educación es deficiente en nuestro país, pero como bueno mexicanos docentes debemos cambiar el rumbo de la educación y ser mejores cada día.
    Esto es lo que pienso, que a la educación le falta un empujoncito, y ese me comprometo a dárselo como futuro docente.

    ResponderEliminar
  2. Es tema de mucha polémica los resultados que obtiene México en los resultados de evaluaciones, pues ocupa los últimos lugares de aprovechamientos en organizaciones como la OCDE.
    No es que nuestra nación tenga un sistema educativo deficiente, la verdad opino que no se ha aplicado como se debe y no se han destinado los recursos con equidad.
    Si no se solucionan esos conflictos bases, difícilmente podremos con algo más complicado.

    ResponderEliminar