Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

martes, 2 de noviembre de 2010

Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo

 RESUMEN:
Después de tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegó a cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo en México.

En entrevista telefónica, la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.

Manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.

Propuestas en marcha

El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.

1.- El primero, conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
2.- Como segundo punto, López expresó que se impulsarán campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
3.- Por consiguiente, en tercer lugar, es apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
 4.- El vocero de la cumbre dijo que se impulsará un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
5.- En el quinto lugar manifestó que la sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.

OPINIÓN:
“Dejar de aprender a aprender”, entendiendo esto como que ya estuvo de que la educación sea muy monótona y tomar a los conocimientos como tal y absorberlos los mas que se puedan, capturarlos en su esencia para que a futuro se pongan en practica. En cuanto a los comentarios de la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, esta bien que ya se tome enserio toda la situación por la que México atraviesa y se den cuenta que el país necesita educación para poder salir adelante tanto de forma individual como nación, abrir los ojos y ver la realidad por la que atraviesa el país es lo primero que se debía de hacer, saber lo que el país necesita y buscar soluciones son las formas de combatir con las desigualdades y problemáticas que el país esta cruzando. Las iniciativas antes planteadas son de base para ayudar a salir al país de este rezago educativo y quitar esa venda de ignorancia por la que se transita.

REFERENCIA:
Informador. (2010, Octubre 28). Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo. EL INFORMADOR. Recuperado Noviembre 02, 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm

1 comentario:

  1. Es importante que las propuestas se lleven a cabo y que no solo se queden en palabras, es necesario que el gobierno se dé cuenta que la educación que se está impartiendo no es la adecuada y que no se puede obtener un buen desarrollo si se deja a la educación en un segundo plano, dando prioridad a otros proyectos que no dan buenos resultados y lo único que se obtienen es un gasto innecesario, es por eso que se debe promover mas la educación en todos sus niveles educativos y darle más apoyo a esta.
    También es importante que el docente colabore con el desarrollo educativo impartiendo más calidad en la educación ya que es una pieza clave para el desarrollo de nuestro país; así mismo se debe apoyar las campañas que se van estableciendo, los nuevos proyectos que se van obteniendo con forme pasa el tiempo, incrementar mas los valores en los alumnos.

    ResponderEliminar