Deben estar integrados por padres de familia, directores, maestros, representantes sindicales, ex alumnos y vecinos que quieran mejorar las condiciones de cada institución
Esta semana deben quedar constituidos los Consejos Escolares de Participación Social
El objetivo de este organismo es propiciar una colaboración entre todos los sectores de la población para mejorar la calidad educativa, mediante acciones específicas que se impulsarán a través de nuevos programas.
Se deben establecer las metas y objetivos para mejorar los puntajes.
A través de estos comités se pretende promover la creación de círculos de lectura, mejorar la infraestructura de los planteles, la seguridad, impulsar a los alumnos para que realicen actividades físicas, así como evitar que éstos se conduzcan en un ambiente de violencia y adicciones.
El objetivo de este organismo es propiciar una colaboración entre todos los sectores de la población para mejorar la calidad educativa, mediante acciones específicas que se impulsarán a través de nuevos programas.
Se deben establecer las metas y objetivos para mejorar los puntajes.
A través de estos comités se pretende promover la creación de círculos de lectura, mejorar la infraestructura de los planteles, la seguridad, impulsar a los alumnos para que realicen actividades físicas, así como evitar que éstos se conduzcan en un ambiente de violencia y adicciones.
OPINIÓN:
Como en toda sociedad y en este caso dentro de una escuela es de importancia que se creen estos tipos de comités los cuales serán los encargados del buen funcionamiento de las escuelas o instituciones y así llevar el control de las mimas, creados con el fin de que los recursos destinados a estas sean bien repartidos, se inviertan en lo que realmente es bueno y propicio para los alumnos y que ellos obtengan lo mejor de esto que es un buen aprovechamiento.
Aquí hay una colaboración de los padres con los profesores y su convivencia en mayor, se observaran las deficiencias que las escuelas tienen y como se maneja, las necesidades de los alumnos hacia la escuela y más. Se ve aplicable el término de obligatoriedad por parte de los padres al colaborar dentro de estos comités.
REFERENCIA:
Informador Redacción / JEOG. (2010, Septiembre 28). En esta semana deben quedar listos los Consejos Escolares. EL INFORMADOR. Recuperado Octubre 2, 2010 de
Es importante que toda la sociedad mexicana colabore con proyectos referentes al aumento de la calidad educativa de nuestro país; es interesante esta noticia porque nos informa que ahora podemos aportar algo en la educación de toda nuestra sociedad.
ResponderEliminarEs primordial que todas las instituciones educativas cuenten con comités para poder llevar mejor el control de esta; para que si hay algo que no está en reglamento sea modificado y no esa una barrera para el progreso de la calidad educativa.
Es rescatable que se hayan creado éste tipo de organismos para fomentar el desarrollo integral de los alumnos. Sin embargo, es necesario señalar que los círculos de lectura y las actividades deportivas en las escuelas no son algo nuevo, aunque no se les ha dado la importancia suficiente. Actualmente, frente a los problemas de obesidad, así como al creciente consumo de drogas, es necesario que se realicen actividades recreativas, para fomentar el deporte y evitar que los jóvenes queden en manos de la delincuencia. Finalmente, la participación de maestros, padres de familia y autoridades educativas es fundamental para el desarrollo de los alumnos y para propiciar un ambiente de armonía y respeto en el que todos los actores involucrados participen en la educación del país.
ResponderEliminarEs importante recalcar que no todo depende de los maestros tambien la educacion influye mucho de la comunicacion con los padres y del contexto social. Por ello es buena idea crear los consejos porque asi se mantienen informados tanto los padres como la comunidad y el gobierno de que es lo que necesita para tener una educacion de calidad.
ResponderEliminarComentario de: Karla Abigail Chávez Espinoza
ResponderEliminarEs de gran importancia que dentro de la institución se les tome en cuenta a los padres de familia en cuanto a que participen en las diferentes actividades que se lleguen como acuerdo pues todas estas tendrán el objetivo de mejorar la educación de sus hijos.