RESUMEN:
El Congreso debería destinar más recursos para impulsar el sistema de bachillerato a distancia para atender la demanda de jóvenes que no acceden al sistema escolarizado.
Mario Delgado, secretario de educación del DF hizo un llamado al Congreso de la Unión, exigiendo que se deba destinar más recursos para impulsar al sistema de bachillerato a distancia, para así atender la gran demanda de los jóvenes que no pueden entrar al sistema escolarizado.
Además urgió a apoyar esta modalidad de estudio pues advirtió que “no hay ni tiempo ni dinero para construir universidades y preparatorias públicas”. Agregó que “se nos está yendo el tiempo y si nos esperamos a construir más escuelas, estas generaciones se nos va n a ir de las manos”.
Explicó que a diferencia de la primera generación en la que el 1% eran jóvenes de alrededor de 15 años de edad, en la actualidad suman más de 40% los que han optado por inscribirse a estos cursos a distancia.
También anunció que el gobierno capitalino ampliará de 70 a 130 el número de “educentros” en diferentes partes de la ciudad, donde los jóvenes podrán tener acceso a computadoras con internet y realizar ahí sus tareas e interactuar con sus profesores y compañeros.
“La educación digital es la educación del futuro y queremos que ustedes sean nuestros héroes, que en 100 años digan que hubo un grupo de jóvenes que con la ayuda de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Gobierno del Distrito Federal empezaron a cambiar la educación de este país’”, aseguró.
OPINIÓN:
Actualmente el estudiar no es un problema, es claro que no hay una gran cobertura como se desea pero se está impulsando con nuevas alternativas que ayudan a los jóvenes a que no abandonen la escuela, una de ellas es el bachillerato a distancia, se ha visto que muchos jóvenes que no logran ingresar a un bachillerato de forma escolarizada lo han hecho a través del bachillerato a distancia, el cual les otorga la oportunidad de seguir con sus estudios y concluir el bachillerato, queda demostrado esto, en lo que va la primera generación en la que el 1% eran jóvenes de alrededor de 15 años de edad, en la actualidad suman más de 40% los que han optado por inscribirse a estos cursos a distancia.
Muchos jóvenes se les ha facilitado estas oportunidades educativas y aunque la demanda va en aumento no se les debe negar la educación a los jóvenes quienes han optado por esta modalidad, estoy de acuerdo en que el secretario de educación del DF al exigir más apoyo a la educación a distancia, y al no perder o dejar fuera aquellos alumnos que lo necesiten; se está ampliando la cobertura pero aun mucho por hacer.
REFERENCIA:
El Porvenir. (2010, Octubre 10). Urgen más universidades en el país: Mario Delgado. El Porvenir.mx. Recuperado Octubre 10, 2010 de http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=436902
No hay comentarios:
Publicar un comentario