RESUMEN:
El funcionario señala que los ejemplares escolares no perecerán, pero serán “un instrumento entre varios” de la vida moderna.
Actualmente, pareciera que el libro de texto gratuito que se distribuye en las escuelas es una reliquia del pasado en medio del auge de los medios electrónicos.
Han transcurrido 51 años desde la fundación de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito (Conaliteg) y México al igual que el mundo ha sufrido una transformación.
Desde el gobierno de Adolfo López Mateos este se dio a la tarea de resolver el alto índice de analfabetismo que había, por lo cual le encomendó a Jaime Torres Bodet, de la Secretaría de Educación Pública, un proyecto ambicioso que derivó en la creación del Conaliteg.
El actual director general del organismo, Miguel Agustín Limón, habla cómo se adapta a la modernidad este proyecto con medio siglo de edad para hacerlo tan útil como en sus inicios.
“Es una renovación en la que hay un enfoque de que el conocimiento se construye, que es socializado, y que se requiere todo un trabajo de alumnos y del docente. También hay otro punto: se enfoca no sólo hacía que el alumno adquiera conocimientos, sino también que desarrolle competencias y habilidades. Todas las reformas le han dado menos valor a la memorización, pero esta es más en términos de conocimientos y competencias porque en el mundo nos movemos no sólo por lo que sabemos sino cómo lo aplicamos en nuestra vida cotidiana.
“Es una renovación en la que hay un enfoque de que el conocimiento se construye, que es socializado, y que se requiere todo un trabajo de alumnos y del docente. También hay otro punto: se enfoca no sólo hacía que el alumno adquiera conocimientos, sino también que desarrolle competencias y habilidades. Todas las reformas le han dado menos valor a la memorización, pero esta es más en términos de conocimientos y competencias porque en el mundo nos movemos no sólo por lo que sabemos sino cómo lo aplicamos en nuestra vida cotidiana.
En una en una entrevista Miguel Agustín Limón, director general del organismo habla y asegura que el libro se ha tenido que adaptar de acuerdo a las condiciones que se han presentado, es decir que con el paso del tiempo el libro de texto se actualiza y en pregunta al contenido de los libros de actualidad este responde, que el contenido de estos tiene muchas más ilustraciones y orientan e invitan a muchas actividades, a desarrollar en el grupo diferentes actividades, propuestas que a través de ella los niños construyen el conocimiento.
Y en cuento a que si el libro muere, el director general respondió que el libro es por varias generaciones todavía un instrumento clave, pero ya no el único.
“Parece natural que el libro tiene que llegar, como cuando abres la llave y sale agua, pero te quejas cuando no sale, y este esfuerzo ha sido poco reconocido y divulgado”
El libro de texto gratuito ha sido renovado en cuatro ocasiones, de 1960 a 1972, 1972 a 1992, 1992 a 2008, y 2009 a la fecha. El titular de Conaliteg, Miguel Agustín Limón, señala que el contenido de los nuevos libros tiene más ilustraciones y textos menos densos para hacerlos más atractivos a los niños.
OPINIÒN:
Hoy en día el libro de texto se ha visto en una gran problemática rodeada de los grandes avances electrónicos y medios de comunicación que hace que los jóvenes pierdan los hábitos de lectura o de plano se acabe el interés por querer tomarlos y estudiarlos. Pero no obstante los libros se han quedado en el rezago o se han perdido en el olvido, a través del Conliteg los libros se han actualizado y adaptado a las nuevas generaciones, componiéndose de imágenes o actividades atractivas para las mentes de los jóvenes.
El libro no ha de morir solo se ha de actualizar, está en contraparte con las Tics ya que estas son novedosas y muy atractivas, sin embargo estos primeros fueron, son y seguirán siendo una herramienta más en la educación en México.
REFERENCIA:
Informador Redacción / GJD. (2010, Octubre 04). El libro no muere solo se actualiza. El Informador. Recuperado Octubre 09, 2010 de
No hay comentarios:
Publicar un comentario