RESUMEN:
Enseñanza básica y superior, y ciencia y tecnología serían los más afectados por el recorte
En la iniciativa PEF 2007, que el gobierno de Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados, se afirma que el sector educativo tendrá un incremento. Sin embargo, los recursos que se destinaron a esta se redujeron en 4 mil millones y medio, al pasar de 361 mil millones del PEF 2006 a 356 mil 500 millones de pesos para el próximo año, lo que representa una reducción nominal de 1.2 por ciento.
De acuerdo con el proyecto, el sector educativo tuvo un cierre estimado para este año de 361 mil millones de pesos.
El proyecto del Ejecutivo federal señala que en 2006 el sector educativo tuvo un gasto aprobado de 342 mil 200 millones de pesos y un cierre estimado en 361 mil millones de pesos.
En cuanto a la propuesta mencionada se considera que al término de este año la suma total de recursos tanto públicos como privados canalizados al sector educativo representan 7.1 % del producto interno bruto (PIB), y de este porcentaje 76.1 correspondería a fuentes públicas y 23.9 a financiamiento privado.
Y por tal razón el proyecto Ejecutivo Federal se encargo personalmente de distribuir estos ingresos a los distintos niveles educativos Educación Básica, mil 145 millones 841 mil 278 pesos; de Educación Media Superior, 3 mil 626 millones 664 mil 95, y la de Educación Superior, 22 millones 542 mil 793 pesos.
Y el sector universitario es uno de los más afectados y, de acuerdo con los rectores de las instituciones públicas, la disminución representa poco más de mil millones de pesos.
Respecto de la Dirección General de Personal, proyecta recursos por 117 millones 763 mil 471 pesos. Para la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial propone 25 millones 194 mil 949 pesos, y destina 420 millones 87 mil 239 pesos para la Dirección General de Materiales Educativos.
Para el Programa Escuelas de Calidad la propuesta prevé recursos por mil 258 millones de pesos, divididos entre 25 mil escuelas. Y para el programa de becas uno de los más publicitados por el gobierno de Vicente Fox plantea una asignación de 20 mil 238 millones de pesos.
"Estos recursos incluyen las becas del Programa nacional de becas y financiamiento para estudios de tipo medio superior y superior (Pronabes), que en la actualidad atiende a 160 mil estudiantes que no cuentan con los recursos suficientes para continuar su formación escolar".
Para el Consejo Nacional de Fomento Educativo que atiende a la población más vulnerable y en situación de pobreza y extrema marginación sólo se proponen 4 mil 512 millones de pesos.
OPINIÓN:
Me resulta injusto que dentro del gobierno de Calderón primero haya decidido que la educación aparte del monto estimado este año se incrementaría esto destinado para cubrir sus necesidades de cobertura y mas, pero resulta que a la hora de distribuir estos ingresos el gobierno le redujo a la cantidad estimada de 361 mil millones de pesos el monto 4.5 mil millones de pesos, por lo que este disminuyo en un 1.2%.
Y por eso considero que hizo bien el proyecto Ejecutivo Federal al repartir por su cuenta los fondos destinados a la educación y todos sus niveles que esta implica, los apoyos que ofrece como las becas y haciendo énfasis en las becas PRONABES (Programa nacional de becas y financiamiento para estudios de tipo medio superior y superior) las cuales son de mucha ayuda a los alumnos de escasos recursos. Esta tan solo es la primera parte de una organización educativa aunque presenta muchas fallas pero están se han de reponer y mejorar, todo a favor de la educación ya que esta es la base de la sociedad.
REFERENCIA:
LAURA POY, KARINA AVILES. (2006, Diciembre 8). Trampa presupuestal: recortan $4.5 mil millones a educación. La Jornada. Recuperado Octubre 2, 2010 de http://www.jornada.unam.mx/2006/12/08/index.php?section=politica&article=003n1pol
No hay comentarios:
Publicar un comentario