Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

martes, 7 de septiembre de 2010

RECIBE EDUCACIÓN EN MÉXICO CALIFICACION DE 6.5

RESUMEN:

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), expreso que la calidad de la educación que México imparte en primaria y secundaria es igual a un promedio de 6.5.

Que además responsabiliza a los profesores de este bajo nivel educativo y que con dinero no se resolverá esto. Y asegura que este problema surge porque lo profesores no tienen la calidad educativa que deberían de tener.

También se destaco que algunas escuelas que cobran inconmensurables cantidades de dinero no es equivalente la educación que ofrece a la cantidad de dinero que cobra.

El ex director del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), comentó que “todos estamos perdiendo como país, estamos mal al interior y al exterior, dado que hay países que han superado a México en términos de la competitividad internacional”.
Mientras que el país duplicó su sistema educativo en diez años, Corea lo hizo en 3 años.
“Ante ese escenario, México tiene que correr en este tema de la educación”.

 
En el estudio se advierte que las escuelas públicas de 10 entidades, los gobiernos “gastan mucho sin tener resultados”.
Las entidades son Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Campeche, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit e Hidalgo.

OPINION:

Opino lo mismo al respecto, México se está quedando atrás y con dinero no se resuelve todo, es cierto algunas escuelas cobran en exceso pero no otorgan la educación por la cual los padres están pagando.

Por lo mismo muchos maestros se han quedado atrás y no se han actualizado en cuanto a su formación, por lo que se arraigan sus estrategias de estudio y enseñanza.

Así mismo el ex director del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, dice que como país estamos perdiendo, por ese lado se puede decir que si, por que se no se pone la suma atención al problema central de la educación siempre estaremos por debajo de los demás y nunca se verá un desempeño.



REFERENCIA:

Agencias. (2010, Noviembre 12). Recibe educación en México calificación de 6.5. NOTICIAS AL DIA.
Recuperado septiembre 7, 2010 de http://www.noticiasaldia.com.mx/notas.pl?n=14196&s=5

3 comentarios:

  1. yo pienso que el gobierno deberia de exijirles a ,los maestros una continua preparacion para continuar impartiendo clases, pues en ocaciones hay maesttros que van a dar clases por cubrir sus horas de trabajo, pero que ensi no tienen la habilidad de explotar al 100 por ciento el intelecto de cada alumno y esto se ve reflejado en las pruebas aplicadas.

    ResponderEliminar
  2. Exacto, tienes mucha razon, hay infinidad de datos que nos engañan con que México cada día va para adelante, pero para la gente con criterio, se le hes más fácil asimilar que las condciones de nuestro país estan empeorando, de nada sirven programas y mas programas educativos, si no se estan aplicando bien,de igual manera, de nada sirve exigirle a los amestros si el error viene desde el inicio, todo esta mal esta desde la planeacion, y quienes son responsables de ello, quien mas que los mismos políticos con sus reformas absurdas....

    ResponderEliminar
  3. Es muy lamentable que México se encuentre en este nivel en cuanto a educación básica.
    Ya es hora de hacer algo, porque vamos en un retroceso exponecial,ya no podemos seguir así, es necesario que las autoridades competentes pongan mucha atención en este caso para darle una buena solución.
    Y no es justo que el peso de todo este mal recaiga en los maestros, ya que para que esto funcione no se necesita sólo de los maestros.

    ResponderEliminar