Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

sábado, 18 de septiembre de 2010

Mucho amor a la patria y poco conocimiento de la Historia

RESUMEN:
Orgullo nacional e Historia son dos realidades distintas en el mundo de los jóvenes. Por un lado el amor por la patria, por el propio país y por su libertad, y por el otro, una paradójica ignorancia, superficialidad y confusión sobre su propia historia. En una encuesta realizada por El Informador e Infolectura en cuatro escuelas de nivel medio y en una universidad, quedó de manifiesto la confusión. No faltó quien dijera, por ejemplo, que Benito Juárez fue un héroe de la Independencia, o que Silvia Pinal peleó al lado de Morelos.

Más allá de Hidalgo, Morelos y doña Josefa, el resto de los héroes de la Independencia como Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Ignacio López Rayón y Nicolás Bravo tienen apenas un reconocimiento de 1% a 2 %, mientras otros personajes que nada tuvieron que ver con la gesta de 1810, como Álvaro Obregón, Adolfo López Mateos, Francisco I. Madero, José Doroteo Arango, hasta Silvia Pinal, María Félix y Octavio Paz fueron identificados como “héroes de la Independencia” por 5% de los alumnos.

No obstante el profundo desconocimiento de la historia, todos están listos para participar en los festejos del Bicentenario. “Sí, porque soy mexicano”; “todos nos tenemos que sentir parte. Todos somos México”; “todos somos una familia mexicana unida y todos respetamos nuestras tradiciones”; “si ellos lucharon por nosotros, somos parte de ellos”, fueron algunas de las respuestas a la pregunta de si los jóvenes se sentían identificados con las celebraciones.

Jesús Gómez Fregoso, historiador, explica esta aparente contradicción entre patriotismo y desconocimiento de la Historia: “Esta falta de interés y cultura histórica es falla del sistema educativo de nuestro país. La Historia está desapareciendo en todos los niveles educativos”. Subraya además el papel que hoy juegan la familia, la televisión y todos los medios de comunicación en el desinterés de los chavos por su propia historia.

El amor a la patria se puede ver en las respuestas a la pregunta sobre su posición ante los festejos del Bicentenario. Casi la mayoría está de acuerdo en las celebraciones, las aprueba porque “va a ser un reconocimiento de los 200 años de libertad que tenemos”, nos dice Luis Fernando, sin quitarse los audífonos. “Es una celebración que a todos les debe gustar y deben de estar orgullosos de ella”, añade Miguel Ángel.

Sobre la relación existente entre los jóvenes y el Bicentenario, Gómez Fregoso dice en llamado de atención: “Existe el peligro de una decepción del sistema político. Ahora algunos chavos identifican México con Calderón y esto influye en forma negativa en la visión del Bicentenario, en tanto hay una creciente decepción por todos los problemas que están afectando a nuestro país. Y esto puede afectar en el sentido que se identifique a México con narco, mentiras, transas y no con Morelos, Hidalgo....
OPINIÓN:
 Creo que ya es mucho, como es posible que aun sigan confundiendo los personajes del bicentenario con los del resto de la historia de México, y más aun alumnos de la educación media y los que se encuentran en la universidad que no sepan sobre las historia que nos dejo marcados; es insólito festejar algo de lo cual no tenemos idea. Además las contestaciones erróneas de los alumnos, la historia no es cosa de juego, es lo que nos enriquece como país, todo aquellos aconteceres que marcaron la vida del país y nos sigue influenciando. Es por tal que debemos hacer hincapié en ello, y maximizar los conocimientos de historia, parecerá una materia difícil pero como docentes en formación debemos de hacer que esa materia sea amena para los alumnos y logren absorber esos conocimientos que les hace falta y que ya no confundan la historia, tenemos una labor por hacer.

REFERENCIA:
Francesco Minella. (2010, Septiembre 16). Mucho amor a la patria y poco conocimiento de la Historia. INFORMADOR.COM.MX. Recuperado Septiembre 18, 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/234032/6/mucho-amor-a-la-patria-y-poco-conocimiento-de-la-historia.htm

1 comentario:

  1. Los mexicanos nos identificamos por nuestra historia y si no sabemos de donde venimos no nos podemos proclamar buenos mexicanos. Es triste que alumnos de los niveles mencionados confundan a a las personas que nos dieron patria. Creo que los maestros de historia se deben aplicar un poco más y hacer de esa materia algo interesante para que el alumno no lo tome de manera aburrida.

    ResponderEliminar