Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rébsamen"

Problemas y políticas de la educación básica

Docente: Liliana de la Luz Trujillo Ortiz

sábado, 1 de enero de 2011

Urge estrategia para educación media: estudio

RESUMEN:
Además de la inversión a 10 años para construir los planteles necesarios que garanticen el acceso a la educación media superior de los jóvenes en México, se tendrá que homologar los más de 200 planes escolares existentes, capacitar en manejo de adolescentes a los maestros, y modificar las normas de calificación vigentes, según un estudio de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el documento, el derecho constitucional a la educación media superior debe ir acompañado de estrategias técnicas y humanas que hagan que los jóvenes estudien y no abandones las escuelas por falta de dinero, violencia familiar, embarazos no deseados o maestros inexpertos.
Actualmente 55% de los jóvenes entre 15 y 19 años estudian, 15% hace quehaceres domésticos, 13% combinan el quehacer doméstico y trabajan, 7% sólo trabajan, 6% trabajan, estudian y hacen quehacer doméstico, sólo 2% trabaja y estudia, y 0.4% estudia y hace quehaceres domésticos.
Los jóvenes de hoy buscan que su realidad y circunstancias educativas vayan de la mano del mercado laboral y de sus expectativas salariales. “Para ello, es indispensable tomar en serio las causas conocidas de deserción escolar que permitan orientar las intervenciones públicas en una dirección apropiada para poder corregirla o hacerla menos acentuada”, apunta el CESOP.

OPINIÓN:
La realidad de la deserción de muchos estudiantes radica principalmente en los ingresos económicos de muchas familias, y por esto los jóvenes deben de buscar una manera de hacer rendir estos ingresos o aumentarlos y esto va en función de que ellos buscan un trabajo para lograr sustentar sus estudios o gastos dentro del núcleo familiar, pero conforme va ganando dinero o se acostumbra a su trabajo descuida sus estudios y va perdiendo el interés por la escuela por lo que se produce la deserción.
Otra razón es que hay materias que no son del interés de los estudiantes y por lo mismo descuidan sus materias y van reprobando propiciando así un aumento en la deserción estudiantil. Es por ello que ante esto y muchos otros casos, los estudiantes van dejando sus estudios, pero no debemos dejar que esto siga así; por el contrario debemos estimularlos y despertar el interés por sus asignaturas, ayudarlos con los ingresos económicos a través de estímulos como lo son las becas y demás.

REFERENCIA:
Merlos, Andrea y Arvizu, Juan (2010, diciembre 31). Urge estrategia para educación media: estudio. El Universal. Recuperado enero 01, 2011 de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182840.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario