RESUMEN:
La Secretaría de Educación capitalina cumplió la meta de instalar bebederos en 300 escuelas públicas de esta ciudad en 2010, a fin de que los alumnos tengan a su alcance el consumo de agua potable y disminuya la ingesta de refrescos.
El titular de esa dependencia, Mario Delgado, indicó que de esta manera el gobierno local contribuye con las acciones encaminadas a disminuir el índice de niños con obesidad, problema de salud en el cual el país ocupa el primer lugar en el mundo, al contar con más de cinco millones de casos de menores de edad con ese mal.
Explicó que la construcción de bebederos se llevó a cabo en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de la ciudad y la Secretaría de Obras en el periodo vacacional, por lo que al regreso a clases 300 escuelas de educación básica contarán con esas instalaciones.
Dio a conocer que se cuenta con la garantía de un laboratorio que certificará cada mes la calidad del agua de los bebederos y el reporte se entregará al director de la escuela para que los padres de familia tengan la certeza de que es agua potable y no se enfermarán los niños.
Tras insistir en la importancia de llevar a cabo acciones para erradicar la obesidad de la población infantil, el funcionario adelantó que el próximo año se llevará a cabo la instalación de bebederos en la totalidad de escuelas primarias públicas de esta capital.
OPINIÓN:
Como iniciativa para combatir con la obesidad se han instalado bebederos ya en las primarias del DF, para evitar que nuestros niños sigan consumiendo refrescos y demás bebidas que provocan que sufran de obesidad y sus complicaciones; además procuro que se instalaran a las primarias con equipo para una buena práctica de educación física, con esto se espera que se combata a un serio problemas de nuestras escuelas, y no solo se debería de implantar en el DF, sino que en todo país, ya que no solo es exclusivo del DF sino que del resto de la nación.
REFERENCIA:
Anónimo (2011, enero 01). En 300 primarias del DF ya tienen bebederos. El Universal. Recuperado enero 01, 2011 de http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/104679.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario